Deflación facial: causas, efectos y tratamientos

La deflación facial es un proceso natural que ocurre con el envejecimiento y afecta el volumen y la firmeza del rostro. Este fenómeno se caracteriza por la pérdida de tejido graso y colágeno en el rostro, lo que da lugar a una apariencia más flácida y caída. Conocer qué es facial, sus causas y los tratamientos disponibles en la medicina estética nos ayuda a entender cómo podemos contrarrestar sus efectos y prevenir su aparición.

¿Qué es la deflación facial?

Se refiere a la pérdida gradual de volumen en el rostro, principalmente en las áreas de las mejillas, los pómulos y la mandíbula. Este proceso ocurre de forma natural con el paso de los años y se asocia con cambios en las capas de tejido graso y en la estructura ósea. A medida que disminuyen estos tejidos de soporte, el rostro pierde su forma redondeada y firme, y adquiere un aspeDeflación facial: causas, efectos estéticos y tratamientoscto más anguloso y envejecido.

Causas de la deflación facial

Es consecuencia de varios factores que afectan la estructura del rostro. Los principales factores incluyen:

  • Pérdida de colágeno y elastina: Con la edad, la producción de colágeno y elastina disminuye. Estas proteínas son fundamentales para mantener la piel firme y elástica. Su pérdida provoca que la piel pierda soporte y estructura, contribuyendo a la caída de los tejidos faciales.
  • Reducción de la grasa facial: La grasa facial que rodea los pómulos, las mejillas y el mentón tiende a disminuir con el tiempo. Esta pérdida de volumen cambia la forma del rostro y produce un efecto de hundimiento o “vaciado” facial.
  • Cambios en los huesos faciales: La estructura ósea también cambia con la edad, especialmente en la zona del maxilar y los pómulos. Esto reduce el soporte natural de los tejidos, lo que agrava la apariencia de flacidez.
  • Factores externos: Además de los factores biológicos, existen factores externos que aceleran la deflación facial, como la exposición al sol, el tabaquismo y una dieta deficiente en antioxidantes.

Efectos estéticos de la deflación facial

Impacta directamente en la apariencia estética del rostro, manifestándose a través de varios signos visibles:

  • Pérdida de volumen en las mejillas: Las mejillas pueden parecer más planas o incluso hundidas, dando lugar a un aspecto cansado y envejecido.
  • Formación de surcos y arrugas: Las líneas nasogenianas (que van desde la nariz hasta las comisuras de los labios) y las líneas de marioneta (que descienden desde las comisuras de los labios) se acentúan debido a la pérdida de soporte.
  • Desdibujamiento del contorno facial: La reducción de grasa en el área mandibular hace que el contorno de la mandíbula se vuelva menos definido, generando un aspecto de “papada” o de rostro caído.

Tratamientos para la deflación facial

Afortunadamente, la medicina estética ofrece varias soluciones no invasivas para contrarrestar los efectos de la deflación facial y restaurar el volumen perdido. Algunos de los tratamientos más eficaces incluyen:

Rellenos de ácido hialurónico: El ácido hialurónico es un material de relleno que se inyecta para restaurar el volumen en áreas específicas del rostro, como las mejillas y los pómulos. Además de su efecto inmediato, el ácido hialurónico estimula la producción de colágeno, lo que mejora la calidad de la piel a largo plazo.

  • Hilos tensores: Los hilos tensores son hilos de material biocompatible que se colocan bajo la piel para levantar los tejidos caídos y mejorar el contorno facial. Estos hilos ayudan a reposicionar los tejidos faciales y ofrecen un efecto tensor visible sin cirugía.
  • Bioestimulación con Plasma Rico en Plaquetas (PRP): El PRP consiste en inyectar el plasma de la propia sangre del paciente, rico en plaquetas, en las áreas afectadas. Este tratamiento ayuda a regenerar la piel y estimula la producción de colágeno, lo que da un aspecto más firme y rejuvenecido al rostro.
  • Tratamientos de Radiofrecuencia: Esta tecnología no invasiva calienta las capas profundas de la piel, estimulando la producción de colágeno y mejorando la firmeza. Aunque los resultados son progresivos, se pueden observar mejoras en la textura y la elasticidad de la piel.

Prevención de la deflación facial

Prevenirla es posible mediante buenos hábitos y cuidados, como:

  • Protección solar diaria: La radiación ultravioleta daña el colágeno y acelera el envejecimiento. Usar protección solar evita la pérdida prematura de volumen y firmeza.
  • Dieta rica en antioxidantes: Consumir alimentos ricos en antioxidantes, como frutas, verduras y grasas saludables, ayuda a proteger la piel de los daños causados por los radicales libres.
  • Hidratación: La hidratación constante puede retrasar el proceso de envejecimiento.
  • Evitar el tabaco y el alcohol: El tabaco y el alcohol aceleran la pérdida de colágeno y elastina, por lo que evitarlos contribuye a mantener un rostro saludable y firme.

En conclusión, la deflación facial es un proceso natural, pero existen numerosas opciones en la medicina estética no quirúrgica que permiten corregir sus efectos y mantener una apariencia rejuvenecida. Desde rellenos hasta tratamientos con radiofrecuencia, estas técnicas ayudan a recuperar el volumen y la firmeza del rostro. Con una adecuada prevención, es posible mantener una piel más saludable y retrasar los signos del envejecimiento.

Si deseas saber más o consultarnos tu caso, no dudes en ponerte en contacto.

¿Necesitas asesoramiento o tienes dudas?
¡Contacta con nosotros!

Abrir chat
🌸 ¿Necesitas ayuda? 🌸
Medicina Estética Dra. Laura Sitú
Hola. 🌸 ¿En que te puedo ayudar?